Aspiración odontológica en tiempos de Coronavirus

En una clínica dental hay un elevado flujo de pacientes y, por tanto, también existe el peligro de entrar en contacto con enfermedades contagiosas. De forma correspondiente, el equipo siempre toma las medidas necesarias para protegerse a sí mismo y a los demás pacientes de la transmisión de una enfermedad de cualquier tipo. Por eso, las clínicas dentales pueden considerarse lugares seguros en "tiempos del coronavirus". Un requisito previo esencial para ello es la aspiración de la niebla de aerosol intraoral segura y de eficacia probada.

La aspiración de la niebla de aerosol intraoral representa una parte fundamental de las medidas para la higiene y el control de infecciones, es decisiva para la reducción de la niebla de aerosol y así evita de forma efectiva la formación de aerosoles en la sala de tratamiento. El equipo odontológico aporta, entre otras cosas, su propia experiencia con la técnica de sujeción efectiva, trabaja por parejas con la técnica de cuatro manos y emplean para ello una cánula grande. Esto es ergonómico, efectivo y garantiza la mejor visibilidad de la zona de tratamiento.

El equipo también muestra su competencia en la selección de sistemas de aspiración adecuados. Entre los aparatos ofertados en el mercado se recomiendan sobre todo productos medicinales de la clase IIa en forma de aspiraciones de niebla de aerosol intraolares centrales o móviles (p. ej. sistemas VS, serie Tyscor y Variosuc, Dürr Dental, Bietigheim-Bissingen). Naturalmente, solo entran en consideración máquinas de aspiración potentes con un volumen de aspiración de al menos entre 250 y 300 litros por minuto y usuario. Según el estado de la técnica, este es el único proceso eficaz para reducir el aerosol en la clínica dental.

Para asegurar un volumen de aspiración suficiente en todo momento, se debe realizar una comprobación regular por parte de un técnico. La realiza con ayuda de un aparato de medición especial en la cánula grande. En toda clínica dental también se presta atención a la higiene de las cánulas y piezas de mano de aspiración. Naturalmente, el equipo las trata de forma profesional tras cada paciente. Al seleccionar las cánulas hay que prestar atención a las entradas de aire secundario. Estas evitan un retorno del flujo, y por tanto la contaminación cruzada, en caso de interrupción de la corriente de aspiración debido a bloqueos.

Las clínicas dentales desde luego no se encuentran entre los puntos calientes de coronavirus con potencial de peligro de infección especialmente alto. Y esto no se debe a una nueva medida adicional específica, sino porque el equipo puede confiar en rutinas y sistemas conocidos y de eficacia probada (en particular, para la aspiración).

Higienización de las manos
Arma contra el Coronavirus